PARARRAYO IONIFLASH MACH NG60

Las ventajas del Mach®

Ventajas Descripción

 Eficacia superior demostrada

– Comprobados y Certificados en Laboratorios Alta Tensión independientes, gubernamentales, o certificados COFRAC
– Comprobado in situ, en condiciones reales de rayo y condiciones climáticas extremas

 Doble seguridad

– Dos descargadores adaptados al espectro de frecuencia del rayo (0 a 10 MHz)
Fiabilidad

 Fiabilidad

– Continuidad eléctrica y física desde la punta del IONIFLASH hasta la Tierra
– Inox 316L
– Carenadura protectora
– No elemento electrónico : ningún riesgo de avería
– Patente internacional : 2009

 Soportes y ayuda para el estudio de instalación

– Logicial IONEXPERT 3000

 Garantía 10 años

– Duración de vida : 35 años

 Sello carbono lo más bajo

– 33 kg eq. CO2/unidad

 En conformidad con las últimas normas en vigor

– NF C 17-102 ed. 2011
– EN 50-164-1
– IEC 60061-1
– UNE 21-186

 Compañía certificada

– BUREAU VERITAS: ISO 9001
– INERIS: QUALIFOUDRE
– Servicio técnico dedicado a los clientes
– Contestas y despachos en 24 / 48 H

Consultar
Categoría: Etiquetas: , , ,
Descripción

Descripción

PARARRAYO IONIFLASH MACH NG60 es un pararrayo ionizante no radiactivo que trabaja bajo el principio de cebado.
Ofrece un radio de protección dependiendo de la altura.
Tiempo de vida útil 50 años. PARARRAYO IONIFLASH MACH NG60

 es un terminal externo instalado en un edificio o estructura que tiene como objetivo atraer el rayo para tener un punto de impacto controlado e impedir que este impacte en una zona no deseada o causar daños en las personas. Existen varios tipos de  con distintas características.
Un pararrayos es un terminal aéreo que realiza la protección externa de un edificio o estructura de los posibles impactos directos de los rayos. Se debe instalar siempre por encima de la parte más elevada de la estructura a proteger y será encargado de captar y canalizar de forma segura la descarga del rayo
Hay distintos tipos de dispositivos de protección externa contra rayos, dos de ellos son el  Franklin (pasivo) y el  activo o con dispositivo de cebado (PDC). En este post te resumiremos cómo funciona este último y mencionaremos las diferencias más destacadas entre estos dos tipos de pararrayos
Actualmente, los más requeridos son los activos, «que logran proteger unos 200 metros de diámetro, instalados en columnas de hasta 15 metros». Esa es la cobertura máxima que ofrece cada uno de estos aparatos.
La idea de Benjamin Franklin permitió atraer los rayos hacia puntos donde no generasen peligro. La humanidad dejó de tener miedo a las tormentas
El pararrayos protege a los edificios y las personas y dispositivos dentro de él ante los rayos eléctricos propios de una tormenta. Para cumplir su fin,  capta y canaliza los rayos eléctricos para disiparlos en tierra de manera segura mediante el efecto punta producido por el electrodo captador.

Avance de cebado limitado según norma NF C 17-102: 60 µs

Pararrayos con Dispositivo de Cebado Acero Inox 316L – cabeza captadora sola

Funcionamiento por todos los impactos del rayo, positivos e negativos.
Carece de componentes frágiles: no vulnerable a los impactos del rayo.
Garantía 10 años.
Tipología de sitios protegidas : Zonas abiertas, fábricas, edificios industriales, estructura con riesgo…