PARARRAYO ACTIVO LEADER PCC60

El sistema trabaja del siguiente modo:

  1. En el momento en que la nube cargada se sitúa sobre el pararrayos éste, a través de sus tomas de potencial, comienza a cargar el amplificador.
  2. El dispositivo amplificador polariza la punta captora hasta un 50% mas que lo que se polarizaría si estuviera sin él.
  3. Cuando desciende el líder desde la nube implica un aumento de la carga en el amplificador, lo que a su vez provoca un aumento en la polarización en la punta.
  4. Una mayor polarización implica una mayor corriente de corona logrando el dispositivo captor las condiciones para generar el líder ascendente.
  5. La punta captora está todo el tiempo a tierra; la acción del amplificador es externa y no entra en contacto con la punta durante todo el proceso.
Consultar
Categoría: Etiquetas: , ,
Descripción

Descripción

PARARRAYO ACTIVO LEADER PCC60 es un pararrayo ionizante no radiactivo que trabaja bajo el principio de cebado.
Ofrece un radio de protección dependiendo de la altura.
Tiempo de vida útil 50 años.

PARARRAYO ACTIVO LEADER PCC60

 es un terminal externo instalado en un edificio o estructura que tiene como objetivo atraer el rayo para tener un punto de impacto controlado e impedir que este impacte en una zona no deseada o causar daños en las personas. Existen varios tipos de  con distintas características.
Un pararrayos es un terminal aéreo que realiza la protección externa de un edificio o estructura de los posibles impactos directos de los rayos. Se debe instalar siempre por encima de la parte más elevada de la estructura a proteger y será encargado de captar y canalizar de forma segura la descarga del rayo
Hay distintos tipos de dispositivos de protección externa contra rayos, dos de ellos son el  Franklin (pasivo) y el  activo o con dispositivo de cebado (PDC). En este post te resumiremos cómo funciona este último y mencionaremos las diferencias más destacadas entre estos dos tipos de pararrayos
Actualmente, los más requeridos son los activos, «que logran proteger unos 200 metros de diámetro, instalados en columnas de hasta 15 metros». Esa es la cobertura máxima que ofrece cada uno de estos aparatos.
La idea de Benjamin Franklin permitió atraer los rayos hacia puntos donde no generasen peligro. La humanidad dejó de tener miedo a las tormentas
El pararrayos protege a los edificios y las personas y dispositivos dentro de él ante los rayos eléctricos propios de una tormenta. Para cumplir su fin,  capta y canaliza los rayos eléctricos para disiparlos en tierra de manera segura mediante el efecto punta producido por el electrodo captador.
  • Dispositivo de amplificación de campo eléctrico que permite anticipar la emisión de de líder ascendente, asegurando la captación del rayo.
  • Punta captora conectada a tierra en forma continua lo cual garantiza que el dispositivo no sufrirá averías frente al pasaje de corrientes de rayos de gran magnitud.
  • Fabricado en acero inoxidable y poliuretano (con protección contra los rayos U.V.) para soportar los efectos perjudiciales de la exposición a las condiciones ambientales.
  • No requiere mantenimiento. No posee fuente de alimentación interna dado que el equipo utiliza el campo existente durante la tormenta eléctrica.
  • Cumple con la Norma IRAM 2426