PARARRAYO PDC THOR

• El diseño unico y patentado genera un doble efecto Venturi,
incrementando el desplazamiento de iones hacia regiones mas
cercanas a la nube.
• Nuestro dispositivo de cebado HV patentado, incrementa el
potencial eléctrico controlando simultaneamente el lanzamiento
del trazador ascendente para interceptar con seguridad el
trazador descendente, conduciendo con eficiencia el rayo hacia
tierra, sin ningun riesgo dentro del área protegida.
• Mayor área de protección con mayor seguridad y efectividad.
• Menor costo por metro cuadrado.
• Reduce los costos de reposición y mantenimiento.
• Confiabilidad de funcionamiento continuo.
• Tiempo de vida util de 50 años.

Consultar
Categoría: Etiquetas: ,
Descripción

Descripción

PARARRAYO PDC THOR es un pararrayo ionizante no radiactivo que trabaja bajo el principio de cebado.
Ofrece un radio de protección dependiendo de la altura.
Tiempo de vida útil 50 años.

 es un terminal externo instalado en un edificio o estructura que tiene como objetivo atraer el rayo para tener un punto de impacto controlado e impedir que este impacte en una zona no deseada o causar daños en las personas. Existen varios tipos de  con distintas características.
Un pararrayos es un terminal aéreo que realiza la protección externa de un edificio o estructura de los posibles impactos directos de los rayos. Se debe instalar siempre por encima de la parte más elevada de la estructura a proteger y será encargado de captar y canalizar de forma segura la descarga del rayo
Hay distintos tipos de dispositivos de protección externa contra rayos, dos de ellos son el  Franklin (pasivo) y el  activo o con dispositivo de cebado (PDC). En este post te resumiremos cómo funciona este último y mencionaremos las diferencias más destacadas entre estos dos tipos de pararrayos
Actualmente, los más requeridos son los activos, «que logran proteger unos 200 metros de diámetro, instalados en columnas de hasta 15 metros». Esa es la cobertura máxima que ofrece cada uno de estos aparatos.
La idea de Benjamin Franklin permitió atraer los rayos hacia puntos donde no generasen peligro. La humanidad dejó de tener miedo a las tormentas
El pararrayos protege a los edificios y las personas y dispositivos dentro de él ante los rayos eléctricos propios de una tormenta. Para cumplir su fin,  capta y canaliza los rayos eléctricos para disiparlos en tierra de manera segura mediante el efecto punta producido por el electrodo captador.