PARARRAYO TETRAPUNTAL FRANKLIN

Método del ángulo de protección Es el método más adecuado para edificios con formas simples, aunque está limitado a una altura máxima según el Nivel de protección aplicado (ver grafico). El volumen de protección resultante de la aplicación del método del ángulo de protección en una punta captadora está representado en la imagen central. Una vez calculados los diferentes ángulos de protección de cada una de las puntas captadoras que conforman el sistema, se verifica que el edificio quede completamente protegido

Consultar
Categoría: Etiquetas: , ,
Descripción

Descripción

PARARRAYO TETRAPUNTAL FRANKLIN

El pararrayos tipo Franklin o punta captadora tetrapuntal realiza una ionización natural. Limita su radio de protección en forma de cono para una descarga controlada y segura del rayo a tierra. La instalación de pararrayos punta Franklin y su configuración puede ser de una o varias puntas. Las más populares son las bayonetas de una sola punta y los tetrapuntales . De esta forma, un pararrayos tipo Franklin debidamente instalado va a proteger las instalaciones contra los picos de voltaje

PARARRAYO TETRAPUNTAL FRANKLIN es un pararrayo ionizante no radiactivo que trabaja bajo el principio de cebado.
Ofrece un radio de protección dependiendo de la altura.
Tiempo de vida útil 50 años.

 es un terminal externo instalado en un edificio o estructura que tiene como objetivo atraer el rayo para tener un punto de impacto controlado e impedir que este impacte en una zona no deseada o causar daños en las personas. Existen varios tipos de  con distintas características.
Un pararrayos es un terminal aéreo que realiza la protección externa de un edificio o estructura de los posibles impactos directos de los rayos. Se debe instalar siempre por encima de la parte más elevada de la estructura a proteger y será encargado de captar y canalizar de forma segura la descarga del rayo
Hay distintos tipos de dispositivos de protección externa contra rayos, dos de ellos son el  Franklin (pasivo) y el  activo o con dispositivo de cebado (PDC). En este post te resumiremos cómo funciona este último y mencionaremos las diferencias más destacadas entre estos dos tipos de pararrayos
Actualmente, los más requeridos son los activos, «que logran proteger unos 200 metros de diámetro, instalados en columnas de hasta 15 metros». Esa es la cobertura máxima que ofrece cada uno de estos aparatos.
La idea de Benjamin Franklin permitió atraer los rayos hacia puntos donde no generasen peligro. La humanidad dejó de tener miedo a las tormentas
El pararrayos protege a los edificios y las personas y dispositivos dentro de él ante los rayos eléctricos propios de una tormenta. Para cumplir su fin,  capta y canaliza los rayos eléctricos para disiparlos en tierra de manera segura mediante el efecto punta producido por el electrodo captador.