CABLE SOLDAR 3/0AWG

Construcción:

1. Conductor: Cobre blando flexible, clase 5 ó 6.

2. Cinta: Poliéster.

3. Cubierta exterior: Goma termoplástica.

Principales características:

La goma termoplástica otorga al cable resistencia al calor, humedad, grasas y aceites. Mayor seguridad por la resistencia mecánica y dureza de la cubierta. Mayor resistencia a las chispas de soldadura. Mayor capacidad de corriente dado que el compuesto de goma termoplástica soporta una temperatura del conductor de 105°C.

Consultar
Categorías: , Etiquetas: , , , , ,
Descripción

Descripción

CABLE SOLDAR 3/0AWG
CABLE SOLDAR 3/0AWG definición
Es un cable monoconductor (también denominado Cable Solda, H01N2-D o H01N2-E) de cobre de alta flexibilidad, generalmente con aislamiento y cubierta de goma. Su alta flexibilidad facilita el uso de la herramienta de soldadura y evita la formación de nudos en el cable.

En extensión de equipos de soldadoras eléctricas por arco, de corriente alterna o continua, entre el transformador o el convertidor y la pinza para sujetar el electrodo.

Así mismo, estos cables son los que unen el brazo que sostiene al electrodo, la máquina soldadora y el circuito de retorno, proporcionando no sólo este puente de comunicación, sino también una importante fuente de protección.
Los soldadores que funcionan entre 30 o 40 amperios de entrada requieren un interruptor de 40 amperios y un cable de calibre 8. Los pequeños soldadores que funcionan por debajo de 30 amperios de entrada pueden usar cables de calibre 10 con un interruptor de circuito de 30 amperios.
La máquina de soldar es una máquina que se utiliza para la fijación de materiales. La unión de estos se logra gracias a la fundición de ambos materiales o con un material de aporte que, mientras se funde, se coloca entre las piezas que se quieren soldar y cuándo se enfría se convierte en una unión fija y resistente.
TIPOS DE CABLES ELECTRICOS Y SUS CARACTERISTICAS:
  • Cables para paneles eléctricos.
  • Cables de potencia.
  • Cables armados.
  • Cables de goma.
  • Cables libres de halógenos.
  • Cables resistentes al incendio.
  • Cables de control.
  • Cables de instrumentación.

Para llevar a cabo el trabajo de soldadura, uno conecta el cable de la pinza de masa a uno de los terminales y la pinza con el electrodo al restante, se asegura que la pinza de masa se encuentre cerca de la zona a soldar y finalmente da comienzo al trabajo, teniendo en cuenta las consideraciones de seguridad